Un dialogo en exclusivo con la escritora e historiadora
Martha Montalvetti quien nos recibió en su hogar para dialogar de su vida, sus
obras y sus expectativas para nuestra provincia.
Con una charla amena en donde la historia estuvo presente, contando
las historias de la “gente”, lo que realmente vivieron, sus costumbres, sus
pensamientos, todo lo que ella fue recogiendo con el correr de los años a
través de investigaciones que a pesar de sus 72 años no le impiden para salir y
recorrer toda la provincia recabando información para la realización de sus
diferentes libros, con profunda investigación y dedicación.
Inició su labor por hacer conocer la historia en el medio
radial, así estuvo cinco años en FM Mundo con el programa “Así era Jujuy y su
gente” (1990-95) y en Radio Universidad un año con “Y Jujuy también existe”
(1996).
En el relato nos comenta una hermosa historia de amor en el
Éxodo Jujeño entre Gabriel Cuñado y
Francisca Cau, joven doctor, quien fuera el primer medico que llega a Jujuy y
siendo ella descendiente de éste amor, que fue rescatado por jóvenes del
Colegio Secundario Mayor Jujuy para realizar una obra representativa el año
pasado al cumplirse el bicentenario del Éxodo Jujeño.
Allí tocamos otro tema de gran importancia, la educación en
los colegios en sus diferentes niveles que carecen de estudios sobre la
historia de nuestra provincia, “Jujuy tiene una historia muy rica y yo creo que
no se puede dejar de lado y si mas conoces del pasado capaz menos nos
equivocaremos en el futuro” menciono Montalvetti.
La Jura de la Bandera
en Jujuy
Teniendo en cuenta los dichos sobre la Jura de la Bandera en
nuestra provincia vecina también dio su opinión “cuestión de mirar el bando,
cuestión de mirar el cuadro y que para entusiasmar al pueblo hace jurar la
bandera en frente del cabildo a todos los soldados, de manera que no son
cuentos, no son mitos es una realidad. Lo que pasa es que los jujeños hay veces
que estamos muy quedados” agrego la historiadora. Por todo estos insiste que
los jujeños debemos apoyarnos y ponernos del lado de nuestro patrimonio, conocer mas sobre nosotros para poder cuidar
lo que tenemos.
Caminar y charlar con
el pueblo para escribir la historia
Falta de apoyo a la
Cultura por parte del Gobierno y del pueblo
Con profundo pesar nos comenta lo difícil que es poder sacar
cada uno de los libros, desde el punto de vista económico, el trabajo de
investigar y la realización de un material implica años y años de trabajo con
viajes, entrevistas, copias e impresiones que son dinero que no ha podido
recibir el apoyo ni la ayuda de parte de ningún funcionario del gobierno.
Sus obras, son sus
hijos para Jujuy
Una larga Historia Jujuy y su gente (1999)
2 edición de “Una Larga Historia Jujuy y su gente” (2005)
Palpalá, una historia sin
tiempo (2008)
3 edición de “Una Larga Historia Jujuy y su gente” (2010)
Hospital Pablo Soria y sus Bodas de Oro (2011)
CD Museo de San Salvador, sus historias en Jujuy (2012)
Los pueden adquirir en Librería Rayuela y La Maga o
comunicándose personalmente con la historiadora al teléfono 42327630.
Mensaje al pueblo
Jujeño
“No dejemos perder lo que nos pertenece porque esto no solo
es mío es de todos, y eso creo que tenemos que revalorizarlo y no que se pierda
para mi eso es fundamental, por eso trabajo,
por eso lucho y voy sigo luchando, a pesar de estar sola. Voy a seguir
luchando ojala que tenga fuerzas y que Dios me de vida para poder sacar todo lo
que tengo en este momento en proyecto que eso para mi es lo mas importante”
finalizo Martha Montalvetti.
Para ver la nota completa, aquí te dejamos el video con toda una charla imperdible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario